Deontología

A menudo, los psicólogos y psicólogas, damos por sentado que cualquier cosa que se nos enseña, mediante otros profesionales expertos o mediante los libros, van a ajustarse a la ley y a la buena praxis, sin embargo, la realidad puede ser muy distinta pues no podemos abstraernos de la parte interpretativa que implica el ejercicio de nuestra profesión.

Desde el Consejo Superior de la Psicología, los Colegios Oficiales y las Comisiones de Ética se nos inculca, con buen criterio, trabajar bajo estándares para la excelencia, con el fin de evitar males que dañan gravemente a la disciplina, que pueden ser desde delictivos (como el instrusismo) hasta éticos (instrumentalización de los pacientes) o normativos (como la falta de rigor científico/metodológico).

Cuando eliges ser un profesional de la Psicología, no sólo te comprometes a ejercer la Psicología sino que te comprometes a cumplir rigurosamente con todo aquello que la autoridad competente y, a más, el Estado, considere de necesario cumplimiento y, sólo deberán ser inobservables cuando realizar la acción necesaria implique ir en contra de los Derechos Humanos, los Derechos Fundamentales, la Ley y la Norma.

En la actualidad, la falta de regulación clara de la disciplina provoca que, incluso los colegiados con todos los requisitos establecidos en las leyes y que ejercen ejemplarmente, dudan de si no están cometiendo alguna falta y, en consecuencia, comiencen a valorar no atender casos con alta probabilidad de acabar en denuncia (custodias, incapacidades, abuso sexual…) suponiendo un perjuicio grave a nivel social.

Es, por todo lo anterior, por lo que nace este servicio de consulta y que tiene, como objetivo, resolver todas aquellas dudas sobre la práctica de la Psicología que surgen antes, durante y después de un caso, proporcionando soporte para alcanzar la excelencia en la praxis de los profesionales y acompañando y asesorando al profesional que se enfrenta a un dilema legal-ético-deontológico o una denuncia.

Funcionamiento del Servicio

  1. Itinerario: Se realiza consulta, a través de la web, al buzón de e-mail. Se asigna al especialista que pueda dar cita/respuesta estándar para resolver la duda en 48 horas. Se realizará conexión/es telemática/s para su resolución o articulación del caso en el caso de que no sean sencillas (estándar).
  2. Honorarios:
    • Conexión telemática para resolución de dudas sencillas = 60 €/h o fracción.
    • Realización de informes y documentos para resolución de casos completos = Horas de trabajo (conexión/es telemáticas y comunicaciones) + Horas de trabajo invertidas en revisión de fuentes + horas de redacción de informe/documento = 40€/h o fracción.
    • Consultas sencillas resueltas por e-mail (1 consulta/un e-mail de respuesta estándar): 10€
    • Contratación anual de consultas sencillas resueltas por e-mail (máximo de 4 consultas/año/un e-mail de respuesta estándar) = 35€/año
    • Contratación anual de consultas sencillas resueltas por e-mail (máximo de 8 consultas/año/un e-mail de respuesta estándar) = 60€/año

Forma de uso y método de pago

  • Envíanos tu duda a: deontologia@itacagabinete.es
  • Nuestros especialistas te responderán con el tipo de atención que consideran necesitas y ofreciéndote una cita en un día y hora
  • Una vez acordado día y hora te enviaremos un SMS para realizar el pago mediante tarjeta
  • En caso de querer beneficiarte de la contratación anual en cualquiera de las dos modalidades indícalo en el email y añada su número de teléfono para recibir el SMS para realizar el pago. Una vez realizado recibirás un código que acredita tu filiación durante un año y el número de consultas disponibles
Scroll al inicio