Elaboración de Informes
Una pericial psicológica es el instrumento que permite establecer consideraciones y conclusiones, desde el cuerpo de conocimientos del que dispone la Psicología, sobre lo que se está valorando y sobre lo que, al final, habrá de emitirse un dictamen. Por lo tanto, es una herramienta técnico-científica que, profesionales de la Psicología, realizan con el fin de aclarar y precisar cuestiones concretas sobre las que otros han de decidir.
De manera general, se entiende que las periciales son encargadas para ser presentadas ante los órganos e instituciones del Estado que las proponen, en el ámbito administrativo, como requisito indispensable para la solicitud de beneficios sociales o, en el ámbito judicial, como medio de prueba. En el primer caso, sólo habrá de emitirse el informe técnico-científico pero, en el segundo caso, además, el perito deberá de acudir a sede judicial a ratificar el informe y a responder y defender el mismo (ratificación).
Si bien es cierto que, normalmente, para los actos administrativos, es suficiente con el informe emitido por el especialista del área (clínico, sanitario, educativo, neuropsicológico, social…) puesto que por ser especialista ya se le reconoce la pericia, no es menos cierto que, cada vez, se solicitan más periciales del tipo judicial debido a la dificultad que encuentra el Estado para la asignación de sus recursos pues, la información que facilitan los peritos, exclusivamente especialistas, se presenta insuficiente para establecer el orden de prioridad de asignación de los mismos. A menudo, los informes emitidos, son demasiado generales para dar una explicación diferencial del caso que permita asignar correctamente recursos muy limitados.
Por lo tanto, es conveniente que dichos informes los emita un profesional de la Psicología que, además de tener conocimientos sobre la especialidad, tenga conocimientos sobre cómo se deben integrar los resultados de los distintos informes multidisciplinares emitidos, las leyes, la deontología, los procedimientos y los requerimientos necesarios para la emisión y ratificación de este tipo de documentos.

Como podemos ver, la diferencia entre una pericial psicológica y un informe de especialidad o área radica en que, la pericial, tiene como objetivo final una función explicativa para todo aquel no tiene conocimientos de Psicología pero que necesita saber, más allá de la función descriptiva de la evaluación y de la intervención terapéutica, sobre el comportamiento de una persona para poder tomar una decisión meditada que va a afectar, a cualquiera de las partes del caso, a largo plazo.
Los tipos de informes periciales son múltiples debido a que van a depender de la cuestión sobre la que haya que dictaminar sobre la salud mental de una persona, así, encontramos que necesitaremos un perito, entre otros, para casos de Derecho Civil, Penal, Social, Contencioso-Administrativo y sus distintas divisiones (Familia, Violencia de Género,…) o áreas de exploración (Guardia y custodia, Imputabilidad, Peligrosidad criminal, Incapacidades, Discapacidad, Acoso Sexual, Secuelas psicológicas derivadas de accidentes laborales, Valoración del daño psicológico, Psicosociales en colaboración con los Trabajadores y Educadores Sociales…).
En Ítaca Psicología y Lenguaje la realización de informes periciales para las diferentes necesidades de nuestro cliente las tratamos desde una visión multidisciplinar, con la participación de profesionales de sobrada experiencia en cada área para darte el mejor servicio profesional y científico. Solo de esta manera el informe se convierte, realmente, en valioso.